El presidente Javier Milei encabezará esta tarde una reunión con 20 gobernadores en la Casa Rosada. El encuentro busca retomar el diálogo con las provincias y avanzar en los consensos necesarios para impulsar las reformas estructurales y el Presupuesto 2026.
Un encuentro ampliado con todo el Gabinete
A diferencia de las reuniones anteriores, Milei decidió incluir a todo su Gabinete en la cumbre. Además del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Luis Caputo (Economía) y Lisandro Catalán (Interior), participarán Karina Milei (Secretaría General), Manuel Adorni (Vocero Presidencial), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Federico Sturzenegger (Desregulación), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Mario Lugones (Salud).
La convocatoria fue cursada por Francos y Catalán, quienes remarcaron que el objetivo es “ampliar la base de sustentación política del oficialismo” a través del diálogo con los mandatarios provinciales.
Quiénes asistirán y quiénes quedan afuera
Fueron invitados los 18 gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo en 2024 y dos mandatarios adicionales: Claudio Vidal (Santa Cruz) y Sergio Ziliotto (La Pampa). Entre los confirmados figuran Carlos Sadir (Jujuy), Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Sáenz (Salta) y Gustavo Valdés (Corrientes), entre otros.
En cambio, Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Ricardo Quintela (La Rioja) no participarán. Desde el oficialismo consideran que “no están dadas las condiciones” para abrir con ellos una mesa de debate nacional.
El objetivo: consensos para las reformas
La reunión apunta a consolidar acuerdos políticos que permitan avanzar en las reformas laboral y tributaria, consideradas centrales para el plan de gobierno libertario. “Queremos invitar a la mayoría de los gobernadores con representación parlamentaria a discutir los acuerdos que transformen en leyes las consignas del Pacto de Mayo”, expresó Milei tras su triunfo electoral.
Desde el Ejecutivo destacan que las reformas son “indispensables para crear condiciones estructurales de empleo y crecimiento”, y que el Presupuesto 2026 será la herramienta clave para ese proceso.
De la tensión al diálogo
El vínculo entre la Nación y las provincias se tensó durante los últimos meses. La Libertad Avanza compitió contra los oficialismos provinciales en varias elecciones, mientras la reducción de fondos federales generó malestar en los distritos.
Aun así, el Gobierno logró mantener el Consejo de Mayo, creado en 2024 para debatir políticas públicas en línea con el acta firmada en Tucumán. Con la victoria legislativa reciente, Milei busca recomponer puentes y aprovechar el momento político para avanzar con su agenda.
Negociaciones por el Presupuesto 2026
Los gobernadores plantearán la posibilidad de ajustar el superávit fiscal proyectado del 1,5% al 0,9% para destinar esos fondos a obras públicas y transferencias federales. Creen que una señal de flexibilidad fiscal ayudaría a restaurar la confianza con las provincias y facilitar la aprobación de las reformas laboral y tributaria.
En declaraciones a Radio Rivadavia, Guillermo Francos adelantó que el Presidente pedirá acelerar la aprobación del Presupuesto 2026. “Sacamos la Ley Bases con un bloque de solo 36 diputados. Ahora tenemos 100 propios, más muchos otros que comparten nuestra visión del país”, aseguró.
Con esta cumbre, el Gobierno busca mostrar unidad política y vocación de diálogo frente a un escenario legislativo más favorable. Milei pretende que la foto de hoy simbolice una nueva etapa de concertación federal, con foco en la estabilidad económica y el desarrollo regional.






