Desde Jerusalén, el presidente argentino celebró el fallo de la Corte Suprema y destacó su compromiso con la independencia de poderes
Durante su gira oficial por Israel, el presidente Javier Milei se refirió por primera vez a la decisión de la Corte Suprema que confirmó la condena a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. Lo hizo en el marco de una clase magistral en la Universidad Hebrea de Jerusalén, en la que sostuvo que su rol institucional ha sido respetar la división de poderes: “Al ser el primer presidente que no interfiere con la Justicia, los resultados están a la vista”.
Defensa de la independencia judicial
En un auditorio repleto, Milei se apartó de su discurso preparado y afirmó: “Todo es mérito del Poder Judicial, de la Corte Suprema. Lo único que puedo decir es que he sido consistente con mi visión republicana, y dejar que los jueces actuaran libremente”. Su declaración fue recibida con aplausos en la casa de estudios israelí.
El presidente, que seguía el avance del fallo desde Jerusalén, había evitado comentar públicamente sobre el tema hasta ese momento. Solo había escrito un breve mensaje en su cuenta oficial en X: “Justicia. Fin.”
Contexto simbólico y mensaje a Israel
La condena a Cristina Kirchner resonó especialmente en Israel, donde aún persiste el recuerdo del memorando de entendimiento entre el gobierno argentino y el régimen iraní —impulsado por la expresidenta— para frenar la investigación del atentado a la AMIA. También pesa la denuncia que presentó el fiscal Alberto Nisman, hallado muerto días después, y el silencio de la exmandataria frente al ataque de Hamas en octubre de 2023.
En este marco, Milei fue distinguido con el Premio Genesis, conocido como el «Premio Nobel Judío», en reconocimiento a su alineamiento con Israel, su condena al terrorismo y su gestión a favor de los rehenes argentinos secuestrados por Hamas.
Durante su discurso de agradecimiento, Milei evocó a Borges para profundizar su vínculo simbólico con la historia del pueblo judío: “Yo no soy judío, pero eso no me impide sentir como propia la historia del pueblo judío”.
Un memorándum con mensaje político
El presidente también firmará en Jerusalén el Memorando por la Democracia y la Libertad, un acuerdo bilateral entre Argentina e Israel impulsado por su canciller Guillermo Werthein y el embajador Axel Wahnish. El nombre del acuerdo, deliberadamente simbólico, remite al cuestionado memorando firmado por Cristina Kirchner con Irán y expresa una condena implícita a esa política exterior.
La firma se realizará en el exclusivo hotel King David, bajo estrictas medidas de seguridad, con la presencia del primer ministro Benjamín Netanyahu. El gesto refuerza la alianza diplomática entre ambos países y profundiza el posicionamiento internacional de Argentina en favor de Israel.