El empresario, condenado por lavado de dinero en la causa “Ruta del dinero K”, será trasladado desde su prisión domiciliaria en El Calafate hasta una unidad penitenciaria de mediana seguridad.
El Tribunal Oral Federal N° 4 ordenó la inmediata detención de Lázaro Báez para que cumpla de forma efectiva su condena a 10 años de prisión en la Unidad 15 del Servicio Penitenciario Federal, ubicada en Río Gallegos, Santa Cruz. La medida se produce luego de que la Corte Suprema de Justicia dejara firme la sentencia por lavado de dinero en la causa conocida como la “Ruta del dinero K”.
Báez estaba cumpliendo arresto domiciliario en una vivienda de El Calafate, pero será trasladado por una comisión de Gendarmería Nacional hasta la penitenciaría, que es de mediana seguridad y tiene capacidad para 118 internos. El empresario ya había estado preso en la cárcel de Ezeiza, una unidad de máxima seguridad.
Cálculo de la pena y desacuerdo entre las partes
El fiscal federal Abel Córdoba solicitó que Báez fuera reincorporado al régimen penitenciario común, considerando que aún le restan seis años, seis meses y 22 días de condena por cumplir. Según esta cuenta, Báez habría estado detenido tres años, seis meses y ocho días entre prisión efectiva y domiciliaria.
Sin embargo, su defensa, encabezada por el abogado Juan Villanueva, sostuvo que el tiempo de prisión debe considerarse mayor —nueve años y dos meses— al incluir la detención domiciliaria por otra causa de lavado relacionada con la compra de un campo en Uruguay, causa que aún no tiene condena firme. Argumentaron que ambas causas forman parte del mismo expediente judicial, por lo que la detención habría sido continua.
El Tribunal, integrado por los jueces Néstor Costabel, Ricardo Basílico y Fernando Canero, rechazó ese planteo. Consideraron que se trata de hechos diferentes, con prisiones preventivas dictadas en momentos distintos, por lo que no corresponde unificar los tiempos de detención. Además, señalaron que la causa del campo “El Entrevero” todavía no tiene sentencia firme, lo que impide la unificación de penas.
La defensa podrá apelar la decisión
Aunque Báez ya fue condenado en otra causa —la de “Vialidad”, donde también fue condenada la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner—, la unificación de penas sólo será posible cuando todas las sentencias estén firmes. Mientras tanto, el empresario deberá cumplir su pena de diez años en la Unidad 15 de Río Gallegos.
La defensa tiene la opción de apelar la resolución ante la Cámara Federal de Casación Penal.
Otras detenciones en análisis
El Tribunal también debe decidir la situación de otros tres condenados en la misma causa:
-
Jorge Chueco (abogado)
-
Daniel Pérez Gadín (contador)
-
Martín Báez (hijo del empresario)
Para los dos primeros, la Fiscalía pidió que vuelvan a prisión. En cambio, para Martín Báez, solicitó que se le otorgue la libertad condicional.