fbpx

Polémica en Buenos Aires: fuertes críticas por la media sanción a la reelección indefinida

El Senado bonaerense aprobó por desempate un proyecto impulsado por el kirchnerismo que permite reelecciones ilimitadas para legisladores. La oposición y parte del oficialismo lo calificaron como un retroceso institucional.

El Senado de la provincia de Buenos Aires dio media sanción al proyecto que habilita la reelección indefinida de legisladores, concejales y consejeros escolares, desatando un fuerte repudio desde la oposición y sectores críticos dentro del oficialismo. La votación, que terminó empatada en 22 votos a favor y 22 en contra, fue definida por el voto de la vicepresidenta de la Cámara, Verónica Magario, quien permitió así el avance de la iniciativa.

Un proyecto que divide al oficialismo y enfrenta a la oposición

El texto impulsado por 19 senadores peronistas recibió además el respaldo de dos legisladores libertarios y del monzoísta Marcelo Daletto, lo que bastó para alcanzar el empate. En contraste, la senadora libertaria Silvana Ventura se abstuvo, y tanto el PRO, la UCR, el Frente Renovador como La Libertad Avanza se pronunciaron abiertamente en contra.

“Atornillados a sus sillas, discuten sobre lo que les importa”, lanzó Malena Galmarini, del Frente Renovador. “La política sin límites se oxigena sola… o te oxigena el pueblo sacándote a patadas en las elecciones”.

La senadora del FR Sofía Vanelli reafirmó su negativa, al igual que el senador Federico Fagioli, vinculado a Juan Grabois, quien no dio quórum para el debate. “Se están discutiendo los problemas de la política, no los reales de la gente”, reprochó Fagioli.

Reacciones desde todos los frentes

Las respuestas no se hicieron esperar:

  • La UCR publicó un duro comunicado: “En una provincia devastada por la inseguridad, salud y educación en crisis, es inadmisible que se priorice la permanencia en el poder”.

  • Florencio Randazzo lo calificó de “una vergüenza”.

  • La Libertad Avanza bonaerense acusó a los senadores de “votarse los curros para perpetuarse”.

  • El PRO recordó que la ley 14.836, sancionada en 2016, estableció límites a las reelecciones como parte de un acuerdo institucional, y advirtió que esta medida representa un “grave retroceso republicano”.

Acusaciones cruzadas

Una de las voces más activas fue la de Florencia Arietto, quien desde sus redes sociales negó que el proceso esté cerrado y llamó a resistir en la Cámara de Diputados. “Esto no termina acá. Vamos a seguir peleando”, prometió. Arietto también apuntó contra el senador Marcelo Daletto, al que acusó de haber traicionado a la oposición al votar junto con el kirchnerismo.

Qué propone la iniciativa

El proyecto aprobado modifica el régimen establecido por la ley 14.836 y elimina los límites para la reelección de cargos legislativos y municipales, restaurando una lógica que se creía superada. La normativa vigente desde 2016 restringía a dos mandatos consecutivos con al menos un período de intervalo obligatorio.


Próximos pasos

El texto será girado ahora a la Cámara de Diputados bonaerense, donde se espera un debate tenso y con alto voltaje político. Aunque el oficialismo buscará conseguir los votos necesarios, la presión pública y las fracturas internas podrían jugar un papel clave en el desenlace.

ÚLTIMAS NOTICIAS