La legisladora del FITU-PO, Vanina Biasi, deberá enfrentar la justicia tras comparar al Estado de Israel con el régimen nazi en múltiples mensajes en redes sociales.
Puntos Clave:
- Decisión Judicial Contundente: El juez federal Daniel Rafecas procesó a la diputada nacional Vanina Biasi (FITU-PO) por violación a la ley antidiscriminatoria (Ley 23.592).
- Mensajes en la Mira: La medida judicial se basa en ocho publicaciones realizadas por Biasi en la red social X, donde comparaba al Estado de Israel con el régimen nazi y lo acusaba de genocidio, equiparando el conflicto en la región con el Holocausto.
- Embargo Millonario: El juez Rafecas además impuso un embargo de 10 millones de pesos contra la diputada.
- Camino al Juicio Oral: De confirmarse el procesamiento, Biasi, actual candidata a legisladora porteña, se enfrentará a un juicio oral y público por estas expresiones.
- Superando los Límites de la Libertad de Expresión: El magistrado consideró que los mensajes de Biasi «superaban con creces los límites de la libertad de expresión», especialmente en un país como Argentina que sufrió atentados antisemitas.
Los Mensajes que Desencadenaron la Causa:
Algunas de las expresiones de Biasi en X que fueron consideradas como prueba incluyen:
- Sobre un hecho luctuoso: «Miles sufriendo porque Emily había sido asesinada y finalmente todo era una construcción de la narrativa sionista a la que poco le importa la vida de la gente y su sufrimiento.»
- Una dura acusación: «El Estado sionista es nazi por sus prácticas y su ideología y entiendo que a un propagandista de un Estado terrorista, genocida y asesino de niños le moleste leerlo, pero sus patoteadas no me van a silenciar.»
- Definiciones polémicas: «Sigue la masacre del pueblo palestino. Sigue el silencio cómplice del poder económico y mediático. Sionismo es genocidio. Sionismo es apartheid. Sionismo es la construcción de una narrativa mentirosa en la que el ocupante es víctima y el ocupado victimario.»
La Argumentación del Juez Rafecas:
- Límites a la Libertad de Expresión: El juez enfatizó que la libertad de expresión no es absoluta y puede ser limitada cuando entra en conflicto con otros derechos fundamentales, especialmente cuando fomenta el odio y la discriminación.
- No Mera Crítica: Rafecas sostuvo que los mensajes de Biasi no pueden considerarse simples críticas al gobierno israelí, sino que constituyen «mensajes de marcado contenido antisemita».
- Responsabilidad por el Cargo: El magistrado también destacó la mayor responsabilidad que tiene Biasi al ser una diputada nacional, ya que sus expresiones tienen un mayor alcance e impacto en la sociedad.
Implicaciones Futuras:
El procesamiento de Vanina Biasi abre un debate sobre los límites de la libertad de expresión y la responsabilidad de los funcionarios públicos al emitir opiniones, especialmente aquellas que puedan incitar al odio y la discriminación. La confirmación de este procesamiento la llevaría a un juicio oral con posibles consecuencias legales y políticas.