fbpx

Por unanimidad, la Corte Suprema de Brasil envía a juicio a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado

La Corte Suprema de Brasil votó de manera unánime a favor de enviar a juicio al ex presidente Jair Bolsonaro por su presunta participación en un intento de golpe de Estado. La Fiscalía General lo acusa, junto con otros siete implicados, de delitos como «abolición violenta del Estado democrático de derecho, intento de golpe, implicación en organización criminal armada, daño calificado y deterioro de patrimonio».

Decisión judicial y acusaciones

El juez instructor Alexandre de Moraes fue el primero en votar a favor del juicio, seguido por los ministros Flávio Dino, Luiz Fux, Cármen Lúcia y Cristiano Zanin, consolidando una decisión unánime. La Fiscalía sostiene que Bolsonaro, de 70 años, lideró una organización criminal que intentó impedir la investidura del actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, tras perder las elecciones de 2022.

Bolsonaro enfrenta una posible condena de hasta 40 años de prisión. Sin embargo, no se presentó en la sala del Supremo Tribunal Federal (STF) en Brasilia durante el segundo día de deliberaciones, a diferencia del día anterior.

El plan golpista y el 8 de enero de 2023

Según la Fiscalía, el complot incluía medidas como la redacción de un decreto para justificar un «estado de defensa» y, según versiones judiciales, hasta el posible asesinato de Lula y del juez Alexandre de Moraes. No obstante, el golpe no se consumó debido a la falta de apoyo de los altos mandos militares.

Bolsonaro también es vinculado directamente con los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando miles de sus seguidores asaltaron las sedes de los tres poderes en Brasilia en un intento de desestabilizar al gobierno de Lula.

Bolsonaro denuncia persecución política

El ex mandatario mantiene que es víctima de una «persecución política» para evitar su regreso al poder en 2026. «Se trata de la mayor persecución político-judicial de la historia de Brasil», declaró Bolsonaro, quien está inhabilitado políticamente hasta 2030.

Su abogado, Celso Sanchez Vilardi, defendió su inocencia afirmando que «contra el ex presidente no se halló absolutamente nada». La defensa intentó apartar sin éxito a tres jueces del caso, incluyendo al propio Moraes, a quien acusa de tener «interés personal» en el proceso.

El futuro político de Bolsonaro

A pesar de su inhabilitación, Bolsonaro confía en revertir o reducir su pena, y ha insinuado su intención de competir en las elecciones de 2026. Ha comparado su situación con la del ex presidente de EE.UU., Donald Trump, y espera que este ejerza influencia a su favor.

Mientras tanto, el presidente Lula, de 79 años, mantiene en suspenso su decisión sobre una posible reelección en un contexto de caída de su popularidad.

El juicio de Bolsonaro será histórico en un país marcado por el recuerdo de su última dictadura militar (1964-1985), y promete ser un punto de inflexión en la política brasileña.

ÚLTIMAS NOTICIAS