Quedan 15 rondas operativas en el mercado de cambios antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. La votación definirá el futuro del Congreso y, con ello, el margen político del gobierno de Javier Milei para aplicar su plan económico.
Un mercado en tensión
La presión sobre el dólar se convirtió en un tema central de campaña. La derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre golpeó la confianza del mercado. El escenario recuerda a lo ocurrido entre 2018 y 2019, cuando el tipo de cambio se disparó y obligó al gobierno de Mauricio Macri a buscar ayuda del FMI.
Hoy el oficialismo intenta evitar una crisis similar. Contener al dólar es clave para sostener la credibilidad económica y mostrar gobernabilidad en medio de la campaña.
Las medidas ya tomadas
En abril, el gobierno levantó los controles cambiarios gracias a un acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones y apoyo de organismos multilaterales. También recurrió a emisiones del Bonte 2030 por USD 1.000 millones, suspendidas en agosto por la suba de tasas.
En septiembre, el Banco Central vendió USD 1.110 millones para frenar el dólar. Además, se implementó una rebaja temporal de retenciones al agro, que aportó unos USD 7.000 millones. El apoyo financiero de Estados Unidos, con Donald Trump y su secretario del Tesoro Scott Bessent al frente, también dio oxígeno.
Las cinco alternativas que analiza el Gobierno
-
Respaldo de Estados Unidos
El ministro Luis Caputo viaja a Washington para cerrar un acuerdo con el Tesoro norteamericano. Ese apoyo sería clave para estabilizar el mercado desde el lunes 6. -
Ventas del Tesoro
El gobierno podría usar los dólares acumulados con la liquidación del agro. Si no alcanza, no se descartan nuevas restricciones al mercado cambiario. -
Intervención del Banco Central
Si el dólar supera el techo de $1.482, el BCRA podrá vender divisas sin esterilizar pesos, como ya ocurrió en septiembre. Esto implica pérdida de reservas, pero permite controlar la cotización. -
Bonos atados al dólar
El Central dispone de USD 7.000 millones en bonos “dollar linked”. Al venderlos, absorbe pesos y reduce la presión sobre el mercado. -
Adelantos de organismos internacionales
El Banco Mundial anunció un giro de USD 4.000 millones y el BID comprometió otros USD 3.900 millones en los próximos 15 meses. Además, se negocian desembolsos anticipados con aval de Estados Unidos y el FMI.
La mirada del FMI
El organismo insiste en la necesidad de acumular reservas y mantener disciplina fiscal. Julie Kozack, vocera del Fondo, pidió “un apoyo político amplio para asegurar la implementación de la agenda de reformas” y advirtió que la consistencia de la política monetaria será clave para sostener la confianza.
Escenario de corto plazo
Los analistas creen que la combinación de respaldo externo, liquidación del agro y herramientas del BCRA puede alcanzar para mantener el dólar bajo control hasta las elecciones. Pero advierten que, tras el 26 de octubre, el gobierno deberá definir si avanza hacia un esquema de mayor flotación cambiaria.