fbpx

Tensión en la Cumbre del Mercosur: Milei cerró su presidencia con avances en comercio y seguridad, pero con un frío saludo a Lula

La cumbre del bloque regional finalizó con acuerdos arancelarios y negociaciones con nuevos mercados, aunque marcada por la tensión diplomática entre los presidentes de Argentina y Brasil

El presidente Javier Milei cerró este jueves su presidencia pro tempore del Mercosur con un fuerte discurso en favor de la apertura comercial y la cooperación en seguridad regional. Sin embargo, el encuentro celebrado en el Palacio San Martín, en Buenos Aires, también estuvo atravesado por la tensión política, especialmente evidenciada en el frío y tenso saludo entre Milei y su par brasileño, Luiz Inácio “Lula” da Silva.

Saludo con frialdad y tensión protocolar

La expectativa mediática estaba centrada en el reencuentro entre ambos mandatarios, luego del incómodo cruce en el G20 de Río de Janeiro el año pasado. Esta vez, Lula fue el último en llegar y se mostró molesto porque el personal de protocolo argentino no permitió el acceso de sus fotógrafos a la tradicional foto individual con Milei.

El presidente brasileño se detuvo visiblemente irritado en las escalinatas, lo que obligó al canciller Gerardo Werthein a intervenir para destrabar la situación. El saludo fue breve y sin sonrisas, aunque posteriormente Milei hizo un comentario en tono distendido para suavizar el momento. Aun así, la incomodidad quedó registrada en las imágenes oficiales.

Avances y reformas: la agenda de Milei en el bloque

Durante la LXVI Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, Milei destacó los logros de su gestión al frente del bloque, haciendo especial hincapié en la necesidad de avanzar hacia un modelo de mayor apertura económica. “Mutamos de un Mercosur que de mercado y de común tenía poco a uno más libre, donde cada país pueda aprovechar sus ventajas comparativas”, señaló.

Entre los principales avances que se formalizaron se encuentran:

  • Acuerdo de Libre Comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), que será firmado en agosto en Brasilia.

  • Progresos en las negociaciones con Emiratos Árabes Unidos, Israel e India.

  • Inicio de diálogos con El Salvador, República Dominicana y Panamá.

  • Impulso a una Agencia del Mercosur contra el Crimen Organizado Transnacional, propuesta por Argentina.

Milei resaltó que estas reformas se lograron a pesar de las diferencias ideológicas dentro del bloque, principalmente entre el eje Argentina–Paraguay y el formado por Brasil, Bolivia y Uruguay.

La denuncia contra Maduro y el caso Nahuel Gallo

En su discurso, el presidente argentino lamentó que no se haya incluido en el documento final del encuentro una condena explícita al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. Aun así, utilizó su intervención para exigir la liberación de presos políticos, con mención particular al gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido en Caracas.

Advertencias sobre el futuro del bloque

Sin abandonar el Mercosur, Milei dejó en claro que Argentina no está dispuesta a retroceder en la agenda de apertura y flexibilización. “Si los socios del bloque prefieren persistir en un camino que no nos ha resultado, emprenderemos el camino de la libertad acompañados o solos. Argentina no puede esperar”, sentenció.

A su vez, delegó en Lula la responsabilidad de continuar las negociaciones pendientes con la Unión Europea y otros acuerdos comerciales en curso, marcando así un traspaso con sabor a distanciamiento político.

ÚLTIMAS NOTICIAS