fbpx

Tensión y enfrentamientos en Puente La Noria por el cierre de La Salada

Trabajadores cortaron el acceso tras once días de inactividad comercial; hubo disturbios con la Policía y varios efectivos heridos

La protesta de puesteros de la feria La Salada derivó este lunes en una jornada de alta tensión en Puente La Noria, donde se registraron incidentes entre manifestantes y fuerzas de seguridad. El corte total de la circulación se produjo como reclamo por el cierre del complejo comercial, clausurado desde hace once días tras la detención de Jorge Castillo, conocido como el “Rey de La Salada”, y otros 15 líderes acusados de lavado de dinero y asociación ilícita.

La manifestación comenzó cerca de las 8 de la mañana con unos 300 feriantes que bloquearon ambos sentidos del tránsito en el puente. La situación escaló rápidamente con el avance de la Policía Federal, que intentó liberar la zona en medio de forcejeos, insultos y una lluvia de piedras. Los efectivos respondieron con gas pimienta y balas de goma. Al menos cuatro policías resultaron heridos.

Un conflicto que arrastra angustia social

Desde el cierre judicial de los predios principales —Punta Mogotes y Urkupiña— los comerciantes aseguran no poder acceder a su mercadería ni retomar sus actividades. “La Salada se hizo con el trabajo de miles de personas. Ahora nos castigan a todos como si fuéramos parte del delito”, expresó Alejandro, uno de los puesteros afectados.

La situación genera un fuerte impacto económico: más de 40 mil personas dependen de estas ferias para subsistir, según afirman los manifestantes. Máxima, una comerciante con 27 años en Punta Mogotes, aseguró que cumple con sus obligaciones fiscales y pidió públicamente la reapertura. “Tengo escritura del puesto. La feria está en regla. Que detengan a los culpables, pero no perjudiquen a quienes queremos trabajar”, reclamó en diálogo con LN+.

Una estructura millonaria bajo sospecha

Según datos difundidos por LN+, entre 2021 y 2025 el holding La Salada habría procesado unos $34.391 millones en efectivo. Solo Punta Mogotes movió $26.827 millones, mientras que la feria Urkupiña manejó $7.114 millones a través de una cuenta bancaria ahora investigada. El único predio que permanece operativo es el Paseo de Compras Coty.

La investigación contra Jorge Castillo se inició el 21 de mayo. La Policía Federal llevó a cabo más de 60 allanamientos simultáneos en Lomas de Zamora, Flores y barrios privados del conurbano bonaerense, donde también se incautaron documentos y bienes.

Posturas enfrentadas

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió el operativo policial y cuestionó la actuación del gobierno bonaerense. “Con los violentos no se dialoga. Se los identifica y se los detiene”, expresó en la red social X. Además, denunció que las fuerzas federales fueron atacadas con piedras y botellas mientras intentaban liberar el tránsito.

El reclamo de los trabajadores, sin embargo, insiste en diferenciar entre la administración del predio y quienes dependen directamente del comercio para subsistir. “Vamos a volver mañana y pasado si es necesario. No nos queda otra que pelear para que nos escuchen”, afirmó un carrero desde el lugar del corte.

Al cierre de esta edición, el tránsito había sido parcialmente restablecido y los manifestantes permanecían en los márgenes del Puente La Noria, a la espera de respuestas por parte de las autoridades.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cuál es la billetera virtual que paga más interés en junio 2025

Cuál es la billetera virtual que paga más interés en junio 2025

Las apps financieras compiten con fuerza para captar pesos ofreciendo tasas que superan la inflación mensual Con una inflación mensual que ya se ubica por debajo del 2%, los ahorristas en Argentina empiezan a tener mayor claridad a la hora de elegir dónde colocar sus...