Un trágico accidente en la madrugada de este lunes cerca de San Vicente, en el sur del AMBA, dejó cuatro muertos y varios heridos. Un grupo de jóvenes, que regresaba de una fiesta, sufrió el siniestro cuando el conductor de una camioneta Volkswagen Amarok, manejando en estado de ebriedad, perdió el control del vehículo y volcó. El saldo de la tragedia fueron cuatro vidas perdidas y varias personas hospitalizadas, aunque fuera de peligro.
El accidente se produjo alrededor de la 1 de la madrugada, en la Ruta 16, a la altura de una rotonda “ciega” cercana al cruce con la Ruta 58. La camioneta, que llevaba a ocho ocupantes, chocó contra la estructura, y tras volcar, el vehículo terminó destrozado. En el lugar, los servicios de emergencias constataron la muerte de Paveleka A., de 31 años, quien falleció en el acto, mientras que Bayser J. (19), Bruno L. (21) y T. Carrizo (21) perdieron la vida horas después en el Hospital Ramón Carrillo.
El conductor, Juan Cruz Millán, de 30 años, quien fue sometido a un test de alcoholemia, arrojó un resultado alarmante de 1,43 gramos de alcohol por litro de sangre, mucho más del límite permitido. En la provincia de Buenos Aires rige la ley de alcohol cero al volante, por lo que Millán fue imputado por homicidio culposo.
A pesar del brutal impacto, los sobrevivientes —Sánchez Arrúa A. (24), Melgarejo P. (22), Rabelo R. (35) y el propio Millán— fueron trasladados a diferentes hospitales de la zona. Afortunadamente, los médicos informaron que están fuera de peligro, aunque en estado reservado.
El contexto del accidente: El grupo de amigos viajaba de regreso de una fiesta en un campo en la madrugada del lunes, cuando ocurrió el siniestro. Las víctimas, provenientes de la Ciudad de Buenos Aires y de localidades del norte del conurbano bonaerense, vivieron una noche de alegría que terminó en tragedia. La irresponsabilidad del conductor, quien con su nivel de alcohol en sangre, puso en riesgo las vidas de sus amigos, es una muestra más de los riesgos que genera la conducción bajo los efectos del alcohol.
Sobre la prevención en accidentes viales
Este trágico suceso vuelve a poner de relieve una de las mayores problemáticas de la seguridad vial: el consumo de alcohol al volante. A pesar de las campañas de concientización y la legislación vigente, aún son frecuentes los accidentes causados por conductores que no miden las consecuencias de conducir bajo los efectos del alcohol.
En este sentido, se hace urgente reforzar tanto la educación vial desde edades tempranas como las políticas de control y sanción. Las leyes deben ser estrictamente cumplidas y, además, debería existir una mayor inversión en infraestructura vial para evitar que situaciones como estas se repitan. Asimismo, resulta necesario impulsar medidas que promuevan un transporte alternativo para quienes se encuentren en situaciones de riesgo, como el uso de aplicaciones de movilidad o servicios de taxis.
La tragedia de San Vicente es un recordatorio de que las vidas humanas son frágiles y que la responsabilidad al volante es fundamental para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos.