Un sistema de calefacción deteriorado y una vivienda totalmente sellada crearon una trampa mortal que derivó en una intoxicación fatal con monóxido de carbono
Cinco miembros de una familia murieron por intoxicación con monóxido de carbono en una casa de Villa Devoto, y los peritajes preliminares ya permiten reconstruir los factores que desencadenaron la tragedia. Según el informe técnico al que accedió Infobae, la causa principal fue una serie de graves fallas en el sistema de calefacción y en la ventilación del inmueble.
Caldera deteriorada y escape interno de gases
Uno de los puntos más críticos hallados por los especialistas fue el mal funcionamiento de la caldera instalada en la cocina. Este artefacto emitía altos niveles de monóxido de carbono que, en lugar de ser expulsados al exterior, se filtraban hacia los ambientes superiores por rendijas en el cielorraso y entre el piso flotante.
Durante las inspecciones, el cuerpo de Bomberos porteño utilizó polvo fumígeno y confirmó que los gases de la combustión no salían por el ducto, sino que regresaban al interior del hogar.
Los desperfectos de la caldera eran múltiples:
-
Deflectores sueltos en el interior.
-
Radiador obstruido por corrosión y suciedad.
-
Caños de evacuación oxidados y con fisuras.
Vivienda completamente sellada
La otra gran falla fue la ausencia total de ventilación. Los peritos constataron que todas las rejillas estaban bloqueadas con film y nailon, y que ventanas y marcos estaban sellados con cinta adhesiva, lo que impidió cualquier renovación de aire.
Fuentes de la investigación indicaron que esto podría haberse hecho como forma de conservar el calor, sin advertir el riesgo que implicaba sellar por completo el ingreso de oxígeno y la salida de gases tóxicos.
Concentraciones tóxicas de monóxido
Los técnicos de Metrogas, que acompañaron la inspección, midieron concentraciones muy elevadas de monóxido de carbono en todos los artefactos a gas. El cuadro completo reveló una combinación letal de:
-
Artefactos defectuosos.
-
Falta de mantenimiento.
-
Fugas invisibles.
-
Aislamiento total de la vivienda.
El caso
El hecho se conoció el martes, cuando los cuerpos de Demetrio De Nastchokine (79), Graciela Just (73), Andrés De Nastchokine (43), Marie Camille Lalanne (40) y su hija Elisa (4 años) fueron encontrados sin vida en su casa de Sanabria al 3700.
El alerta la dio una hija del matrimonio, al no poder comunicarse con ellos. Bomberos debieron ventilar la casa antes de permitir el ingreso del SAME, que confirmó los fallecimientos. Un bebé de un año y medio, también hijo de Andrés y Marie Camille, fue rescatado con vida y se encuentra en buen estado.
La familia estaba reunida por un viaje desde Europa que había planeado Andrés para reencontrarse con sus padres y pasar el mes de julio en Argentina.
¿Cómo prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono?
Desde el Hospital de Clínicas de la UBA se difundieron recomendaciones clave:
Prevención técnica
-
Realizar controles periódicos de artefactos con un gasista matriculado.
-
No usar hornallas ni braseros para calefaccionar.
-
Mantener ventilación permanente, incluso en invierno.
-
Verificar que la llama de artefactos sea siempre azul.
-
No tapar rejillas, ductos ni sellar ventanas completamente.
Síntomas de intoxicación
-
Dolor de cabeza, náuseas, vómitos.
-
Debilidad, visión borrosa, palpitaciones.
-
Dificultad para respirar, desmayos, convulsiones.
Qué hacer ante una sospecha
-
Ventilar el ambiente inmediatamente.
-
Retirarse del lugar y llamar al SAME.
-
Consultar en el hospital incluso si los síntomas remiten.
Tratamiento
-
Administración de oxígeno.
-
Evaluación en unidad de toxicología.
-
Seguimiento médico al menos durante 40 días por posibles secuelas.
La justicia investiga
La causa quedó a cargo de la fiscalía penal correspondiente, que ahora profundiza sobre la responsabilidad en el mantenimiento de los artefactos y las reformas recientes realizadas en la casa. También se estudia si hubo intervención de un profesional matriculado.