fbpx

Tras el triunfo en CABA, el Gobierno avanza en un acuerdo con el PRO bonaerense sin Macri

Luego de la contundente victoria de Manuel Adorni en las elecciones porteñas, el Gobierno nacional avanza con su estrategia de consolidación política en la provincia de Buenos Aires. En la Casa Rosada aseguran que los comicios marcaron un punto de inflexión en la relación con el PRO, partido al que ahora buscan atraer bajo condiciones propias y, sobre todo, sin la participación directa de Mauricio Macri.

“El acuerdo en Buenos Aires avanza independientemente de Macri”, declaró el presidente Javier Milei, dejando en claro que la estrategia libertaria busca capitalizar la debilidad del partido amarillo para sumar dirigentes al armado libertario. La idea es avanzar en una alianza electoral en el principal distrito del país, con vistas a enfrentar al oficialismo provincial encabezado por Axel Kicillof y Cristina Kirchner.

Desde La Libertad Avanza (LLA), el operativo ya está en marcha. Sebastián Pareja, principal referente del partido en territorio bonaerense, mantuvo reuniones clave este lunes por la mañana para definir los próximos pasos en el diálogo con los principales referentes del PRO provincial: Cristian Ritondo y Diego Santilli. Ambos ya habían manifestado, incluso antes de las elecciones, la necesidad de alcanzar un acuerdo. Ahora, con los resultados sobre la mesa, las condiciones las impone el oficialismo nacional.

Todo se encamina hacia una foto conjunta en los próximos días que selle formalmente la alianza. El encuentro buscará mostrar unidad y proyectar un armado sólido de cara a las elecciones provinciales de septiembre y las nacionales de octubre.

El núcleo duro del Gobierno, encabezado por Karina Milei, fue clave en la campaña que culminó con la victoria de Adorni. “Karina fue la gran ganadora, la arquitecta del triunfo”, afirman desde Balcarce 50. Ella, junto con Eduardo “Lule” Menem, su mano derecha y actual armador nacional de LLA, lidera las negociaciones con Ritondo y Santilli.

Pero en paralelo, otra interna se cocina en territorio bonaerense. Se trata de la puja entre el equipo de Pareja y la agrupación “Las Fuerzas del Cielo”, cercana a Santiago Caputo, principal asesor del Presidente. Esta tensión se hizo evidente en el cierre de campaña, con militantes vestidos de violeta (Pareja) enfrentando simbólicamente a los bordó (Caputo). La disputa gira en torno al control de las listas y el poder de decisión dentro de la estructura libertaria.

“El cierre de campaña ordenó la interna. Ahora todos deben entender quiénes toman las decisiones en la provincia”, deslizó un dirigente cercano a Pareja. Sin embargo, desde el entorno de Caputo relativizan su rol: “Pareja es solo un peón. Las decisiones se toman en la mesa del Triángulo de Hierro: los Milei y Caputo”.

Semana clave de anuncios económicos

Mientras tanto, el Gobierno se prepara para una semana intensa en materia de anuncios. Manuel Adorni, ahora consagrado como jefe de Gobierno porteño electo, seguirá al frente de las conferencias presidenciales. Se espera que mañana encabece una rueda de prensa con temas de rutina, pero el foco estará puesto en el anuncio previsto para el jueves.

Ese día, el Ejecutivo presentaría un nuevo régimen que permitirá utilizar dólares no declarados para transacciones dentro del país, en un intento por estimular el consumo y blanquear parte de la economía informal. El proyecto, de compleja arquitectura legal, fue trabajado en conjunto por la AFIP, la UIF, el Banco Central y equipos jurídicos de Presidencia y Economía.

“El ingreso de dólares podría acelerar enormemente el crecimiento económico”, explicó Milei este lunes. Aunque aclaró que aún quedan detalles legales por resolver, reconoció que la medida es clave para el éxito de su programa económico. “Hubiese sido un golazo electoral, pero no vamos a arriesgar una medida tan importante por una elección”, concluyó.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cuál es la billetera virtual que paga más interés en junio 2025

Cuál es la billetera virtual que paga más interés en junio 2025

Las apps financieras compiten con fuerza para captar pesos ofreciendo tasas que superan la inflación mensual Con una inflación mensual que ya se ubica por debajo del 2%, los ahorristas en Argentina empiezan a tener mayor claridad a la hora de elegir dónde colocar sus...