Un inicio de semana con fuerte tensión en los mercados
El arranque de la semana estuvo marcado por la incertidumbre tras la derrota oficialista en la provincia de Buenos Aires. Los mercados reaccionaron con un salto del dólar, caídas generalizadas en acciones argentinas y un riesgo país que volvió a superar los 1.000 puntos básicos, algo que no ocurría desde octubre de 2024.
El tipo de cambio mayorista se ubicó en torno a los $1.450, un alza del 7% frente al viernes, acercándose al techo de la banda de libre flotación en $1.475. El dólar minorista acompañó la tendencia con subas de entre 5% y 7% en los principales bancos.
Fuerte desplome de las acciones en Nueva York y Buenos Aires
Los papeles argentinos en Wall Street registraron pérdidas de dos dígitos, lideradas por los bancos y las energéticas. Entre los ADR más afectados:
-
Banco Macro: -20,7%.
-
Banco Francés (BBVA): -19,9%.
-
Grupo Galicia: -17,4%.
-
YPF: -13,7%, a USD 26,60.
En la Bolsa porteña, el índice S&P Merval retrocedía 13% en pesos al mediodía, reflejando la desconfianza de los inversores.
Bonos en caída y riesgo país en máximos
Los bonos soberanos bajo ley extranjera también sufrieron fuertes bajas. El Global 2029 perdió 5,8% hasta USD 72,89; el Global 2030 retrocedió 6,9% hasta USD 68,50; y el Global 2035 cayó 8,7%, hasta USD 56,21.
La presión vendedora llevó el riesgo país a 1.034 puntos básicos, de acuerdo con la brecha entre los títulos argentinos y el bono del Tesoro de EE.UU. a diez años.
Qué dicen bancos y analistas
El banco Morgan Stanley advirtió que los resultados electorales aumentan la probabilidad de un escenario bajista, con más dudas sobre financiamiento externo y continuidad de reformas.
Por su parte, JP Morgan señaló que la “aplastante victoria peronista” en la provincia de Buenos Aires prolongará la prima de riesgo político para el país.
En el plano local, Roberto Geretto (AdCap Grupo Financiero) consideró que el Gobierno probablemente opte por “más intervención en el dólar, futuros y tasas” de cara a octubre. La consultora 1816 también alertó que el resultado obliga a recalcular, ya que el mercado “no esperaba un desempeño tan fuerte del peronismo”.
Perspectivas hacia octubre
El presidente Javier Milei reconoció la derrota en Buenos Aires, ratificó el rumbo económico y anunció cambios políticos con vistas a las legislativas nacionales. Sin embargo, los analistas coinciden en que la transición hasta octubre será turbulenta, con mayores presiones sobre el dólar, los bonos y las acciones.