Un inspector de la Policía de Investigaciones de Santa Fe fue desplazado luego de ser sorprendido utilizando tecnología para hacer trampa en un examen de ascenso.
El Descubrimiento de la Trampa
La semana pasada, un inspector de la Policía de Investigaciones de Santa Fe fue descubierto utilizando lentes con inteligencia artificial (IA) para copiarse en un examen. El examen formaba parte del proceso de concurso para ascender a subcomisario dentro del Ministerio de Justicia y Seguridad provincial.
El inspector, que no solía usar anteojos, presentó un par de lentes durante la evaluación. Este comportamiento llamó la atención de los jurados, quienes comenzaron a sospechar que algo no estaba bien. Al acercarse a él, los responsables del monitoreo notaron que los lentes tenían cámaras en los vértices superiores, lo que permitía conectarlos a un dispositivo electrónico. Así, el inspector usaba los anteojos para acceder a información durante el examen.
Reacción de las Autoridades
Georgina Orciani, secretaria de Coordinación Técnica del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, explicó que el incidente ocurrió el tercer día del concurso de ascenso policial 2024, en el Data Center de la provincia. “La irregularidad fue detectada por agentes que realizaban un control exhaustivo. El inspector estaba usando tecnología para obtener información de manera ilegal durante el examen”, dijo Orciani.
El jurado no dudó en desaprobar al inspector. Inmediatamente, se le notificó su pase a disponibilidad, y se le labró un acta correspondiente. Desde la fuerza de seguridad calificaron la conducta del inspector como «altamente inadmisible» y confirmaron que aplicarán las sanciones legales y administrativas pertinentes.
Los Lentes con Inteligencia Artificial
Los lentes en cuestión eran del modelo Ray-Ban Meta, que permiten la conexión con dispositivos electrónicos y tienen cámaras integradas. Gracias a un exhaustivo control, se logró identificar la trampa antes de que el inspector pudiera continuar con el examen.
Orciani destacó la importancia del monitoreo. “Este examen es informatizado y mecanizado, lo que hace más fácil detectar irregularidades. El control fue clave para evitar cualquier intento de fraude”, explicó la funcionaria.
Similaridades con Otros Casos de Fraude
El incidente recuerda a otros casos de fraude con el uso de tecnología en exámenes. Recientemente, 141 aspirantes a residencias médicas fueron convocados para rendir un nuevo examen luego de detectar resultados irregulares en la prueba de julio. Entre ellos, se encontraba un médico ecuatoriano acusado de usar lentes digitales para copiarse.
El Ministerio de Salud, que supervisó este proceso, aseguró que los exámenes fueron rigurosos. En total, 117 postulantes se presentaron a la nueva evaluación, y aquellos que intentaron hacer trampa fueron penalizados.
Conclusión
El uso de tecnología para hacer trampa en exámenes está siendo cada vez más vigilado, tanto en la Policía de Santa Fe como en otros sectores. En este caso, el inspector fue descubierto y sancionado rápidamente, dejando en claro que las autoridades no tolerarán este tipo de conductas. Además, tanto en el ámbito policial como en el de la salud, se está aplicando un control más estricto para garantizar la transparencia y el mérito en los concursos.