fbpx

VIZZOTTI INFORMÓ LA CUARTA DOSIS PARA QUE LOS VACUNADOS CON SPUTNIK V PUEDAN VIAJAR.

 

 

Aquellas personas que recibieron la tecnología diseñada por el Centro Gamaleya podrán acceder a un cuarto pinchazo si justifican la necesidad del viaje. La decisión se toma porque Argentina cuenta con el stock suficiente.

Según anunció la ministra de Salud Carla Vizzotti, aquellas personas que tengan que viajar al exterior y recibieron dos dosis de Sputnik como esquema inicial más un refuerzo con una dosis de otra plataforma vacunal, podrán acceder a la cuarta dosis. Esta decisión habilita a los individuos que se encuentran dentro de este grupo a viajar a naciones que no aceptan la tecnología rusa por no haber sido autorizada por la OMS. Como parte del procedimiento, quienes opten por ello deberán presentar el pasaje, cumplir con los intervalos mínimos entre dosis y justificar la necesidad del traslado (razones laborales, personales, humanitarias, religiosas, de estudio o recreativas). Para cerrar el proceso, deberán –adicionalmente– firmar un consentimiento informado con el objetivo de dejar constancia de que se trata de una decisión personal y no de una recomendación sanitaria.

 

En una entrevista radial, Vizzotti recalcó que “la gente no tiene la culpa” por un inconveniente que se relaciona con la “decisión de países de no aprobar una vacuna que tiene probada la eficacia, efectividad y seguridad”, en referencia a la vacuna rusa.

 

La decisión es personal y no se trata de una recomendación de la cartera sanitaria. «Sabemos que el sobreestímulo puede generar una hiporrespuesta, entonces tenemos que evaluar toda la situación. Tenemos que evaluar el riesgo, la situación epidemiológica, la disponibilidad de información de las vacunas, y siempre priorizar la salud. Justamente por eso nunca fue una recomendación recibir vacunas ni por las dudas, ni demás», advirtió Vizzotti. Al momento, quienes reciben la cuarta dosis son aquellos individuos inmunocomprometidos o mayores de 50 años inoculados con Sinopharm. Argentina puede optar por esta decisión porque posee las vacunas suficientes.

 

Pese a las investigaciones (de seguridad y eficacia) realizadas y difundidas en prestigiosas revistas académicas, la vacuna diseñada por el Centro Gamaleya aún no fue autorizada por la Organización Mundial de la Salud. La OMS se encuentra en la última fase de análisis, pero aún no ha dado el visto bueno definitivo. La guerra entre Rusia y Ucrania, podría operar como un atenuante que ralentice dicha certificación. “Nosotros estamos en contacto con la OMS y el avance que se logró fue enorme, el Instituto Gamaleya y la Federación Rusa presentaron más 800 documentos, todos los documentos, y estaba programada la visita de inspección y justo sucede la situación relacionada a la guerra y se posterga”, expresó Vizzotti al respecto.

ÚLTIMAS NOTICIAS