fbpx

YPF innova en Vaca Muerta con fibra óptica descartable para fracturas hidráulicas

La empresa nacional aplicó por primera vez esta tecnología para monitorear procesos en tiempo real y aumentar la eficiencia operativa sin incidentes ni demoras.

En el marco de su ambicioso Plan 4×4, YPF logró un nuevo hito técnico al implementar fibra óptica descartable para el monitoreo de fracturas hidráulicas en Vaca Muerta, consolidando así su liderazgo en el desarrollo de recursos no convencionales. La técnica se aplicó exitosamente en 27 etapas de fractura, sin alterar los tiempos operativos ni registrar incidentes.

Tecnología descartable y datos en tiempo real

La fibra óptica descartable permite desplegar sensores temporales de alta sensibilidad que captan variables físicas como presión, temperatura y microsismicidad durante la estimulación de los pozos. A diferencia de los sistemas tradicionales, esta innovación tiene un bajo costo, no requiere recuperación y se degrada automáticamente luego del uso.

El sistema utilizado, ExpressFiber de la empresa Halliburton, es apto para pozos horizontales de hasta 30.000 pies de longitud (más de 9.100 metros), y se introduce al pozo por bombeo, ya sea antes o durante la operación.

Resultados: detección de frac-hits y mejora de la eficiencia

Durante su implementación, el sistema permitió detectar 40 casos de “frac-hits”, es decir, interferencias entre pozos cercanos que pueden afectar la integridad de las instalaciones o reducir la productividad. Gracias al monitoreo en tiempo real, se evitaron pérdidas de tiempo y se logró mantener la continuidad operativa sin aplicar medidas correctivas.

En comparación con métodos indirectos, como el uso de trazadores químicos o análisis de presión post operación, la fibra óptica descartable ofrece una medición directa e instantánea, lo que favorece una toma de decisiones más ágil y precisa.

Parte de una estrategia más amplia

Esta innovación forma parte del Plan 4×4 de YPF, enfocado en modernizar el perfil productivo con prioridad en eficiencia operativa, digitalización de procesos y explotación no convencional. La experiencia se aplicó en las tres principales áreas operativas de YPF en la cuenca neuquina: Loma Campana, La Amarga Chica y Bandurria Sur.

Un contexto de récord y expansión

La aplicación de fibra óptica ocurre en un momento de crecimiento sostenido de la actividad en Vaca Muerta. En mayo de 2025, la formación registró un récord mensual de 2.588 etapas de fractura, superando los registros de abril (2.214) y febrero (1.978), según datos del analista Luciano Fucello (NCS Multistage).

YPF lideró esa actividad con 1.333 fracturas realizadas, lo que representa el 60% del total mensual. Las empresas Halliburton (580 etapas), SLB (476) y Calfrac (277) ejecutaron las tareas en campo, reafirmando el dominio técnico y operativo de YPF en el shale argentino.

ÚLTIMAS NOTICIAS