fbpx

Alivio en Corrientes, tras las luvias los incendios bajaron significativamente

 

Las lluvias de jueves y viernes, la extinción del fuego porque ya no tiene mucho por quemar y el denodado trabajo de los combatientes en las zonas calientes hicieron posible que se empiece a planificar la retirada de los brigadistas y el comienzo de la reconstrucción de la zona dañada.

 

La situación en Corrientes empieza a mejorar. Se percibe en el buen clima que se vive en la base de operaciones de San Miguel. Los brigadistas tienen más tiempo para descansar, incluso ayer vieron al PSG de Messi en el comedor y al atardecer (cuando la sensación térmica bajó de los casi 50 grados) hubo un desafío futbolero entre los brigadistas de Argentina y de Bolivia.

 

Se fue la tensión que dominaba la vida en esta escuela rural reconvertida en comando de campaña al borde de los Esteros del Iberá. Hace apenas siete días el movimiento era intenso: llegaban y salían combatientes, los helicópteros no paraban de ir y de venir, los gestos eran de preocupación, el panorama era intrigante bajo un cielo siempre cubierto por un velo de humo: en muchos casos el fuego amenazaba con alcanzar zonas habitadas. Pero finalmente llegó la calma. Según confirmaron los coordinadores del Servicio Nacional de Manejo del Fuego instalados en la zona, los incendios se redujeron 80% comparado con hace tres días.

 

El mapa satelital con información casi a tiempo real que usan los expertos en la unidad móvil de última generación que trajo desde Lago Puelo, en la Patagonia, el Ministerio de Ambiente de la Nación para monitorear la situación en Corrientes regalaba ayer una imagen muy distinta de la de unos días atrás: los puntos rojos que marcan calor bajaron considerablemente y las columnas de humo fotografiadas desde el espacio son muchas menos que el 23 de febrero.

 

“Se redujo 80% el fuego. No quiere decir que los incendios estén apagados. Hay que vigilarlos, controlarlos, sobrevolar y ver cómo siguen”, explicó en confianza una de las autoridades del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF). Además, por los controles en el campo, saben que quedaron los esteros quemando y no hay forma de verlo con un satélite. ¿Por qué? Porque en estos pantanos, que están secos por la falta de lluvia histórica, el fuego corre bajo tierra quemando las raíces.

 

Las brigadas de los ejércitos argentino y boliviano, de los Bomberos Forestales de la Policía Federal, de Parques Nacionales y del SNMF seguirán con el trabajo en los focos activos de San Ignacio, San Alonso, San Nicolás, Socorro y el Parque Nacional Mburucuyá, aseguraron los combatientes que el incendio está “controlado”. También hay fuego en Palmar Grande, una zona de esteros, donde los vientos y la sequía hace que todavía exista peligro de “interfase” (fuego forestal que alcanza viviendas).

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Elecciones en CABA: Jorge Macri adelanta la fecha al 6 de julio

Elecciones en CABA: Jorge Macri adelanta la fecha al 6 de julio

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció que desdoblará las elecciones. Esto implica que en una primera instancia los porteños irán a las urnas a votar autoridades locales -legisladores y comuneros- y en una segunda participarán de los...

Anuncio del gobierno: se vuelve a implementar el Servicio Cívico

Anuncio del gobierno: se vuelve a implementar el Servicio Cívico

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este martes el regreso del Servicio Cívico, un programa que había impulsado en su última gestión durante el gobierno de Cambiemos, con Mauricio Macri de presidente. Según aclararon a Infobae, “no se trata de un...