fbpx

EL PRESIDENTE FERNÁNDEZ JUSTIFICA LA SUBA DE RETENCIONES AL AGRO, PERO PRECISA “QUE EL CONGRESO ACOMPAÑE EL TEMA”

 

La guerra entre Rusia y Ucrania impactó directamente en las cadenas de abastecimiento a nivel global y amenaza con una posible crisis alimentaria y energética. «Me fui a Europa a decirles que paren un poco», señaló el presidente Alberto Fernández al retornar de su gira por Europa. «Mi planteo fue ‘miren, la guerra afecta a todo el mundo, las sanciones contra Rusia están impactando en todo el mundo’. Eso fue una descripción objetiva de lo que ocurre, que Rusia y Ucrania hayan salido del mercado por sanciones económicas le resta al mundo el 35 % del trigo exportable. Y si a eso se le suma que India suspendió exportaciones para garantizarse el trigo para su gente: ha salido el 50% del trigo que se exporta del mercado».

En este contexto, el aumento desmedido del valor del trigo a nivel internacional ha creado nuevas tensiones entre el agro y el Gobierno, dada la propuesta del ministro de Economía Martín Guzmán de imponer un gravamen a la «renta inesperada» que algunos empresarios estarían recibiendo como consecuencia del conflicto bélico. De esta forma se sumarían ingresos a un plan que debe cumplir con metas fiscales acotadas dispuestas por el FMI, pero en el que la economía empeora diariamente con una inflación del 6 % en abril que llevó al récord en los últimos 30 años de un 58 % interanual.

En entrevista con Radio con Vos, Fernández justificó el proyecto de su ministro: «Lo que llamamos con Martín ‘riqueza inesperada’ tiene que ver con cuando alguien en el mundo empieza a ganar más de lo que suele ganar; entonces nosotros pedimos que eso se redistribuya de otro modo».

El agro, no obstante, teme que el Gobierno  podría tomar para aprovechar el aumento del trigo y desacoplar el valor nacional del internacional: aumentar las retenciones del sector para generar más ingresos a la billetera nacional y combatir la suba desmedida de precios.

Para que crezcan las retenciones, Fernández manifestó que precisa que «el Congreso acompañe el tema», ya que «tenemos que hacer algo para que los alimentos en Argentina recuperen su precio interno». Y criticó a la oposición por mostrarse en el tractorazo a Plaza de Mayo organizado por el campo el mes pasado en contra de las retenciones y el impuesto a la «renta inesperada». De hecho reconoció que sería difícil que una medida de este tipo se apruebe en el Congreso actual.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Elecciones en CABA: Jorge Macri adelanta la fecha al 6 de julio

Elecciones en CABA: Jorge Macri adelanta la fecha al 6 de julio

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció que desdoblará las elecciones. Esto implica que en una primera instancia los porteños irán a las urnas a votar autoridades locales -legisladores y comuneros- y en una segunda participarán de los...

Anuncio del gobierno: se vuelve a implementar el Servicio Cívico

Anuncio del gobierno: se vuelve a implementar el Servicio Cívico

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este martes el regreso del Servicio Cívico, un programa que había impulsado en su última gestión durante el gobierno de Cambiemos, con Mauricio Macri de presidente. Según aclararon a Infobae, “no se trata de un...