fbpx

EN EL CONGRESO PROPONEN QUITARLE DOS CEROS AL PESO ARGENTINO

 

“El Banco Central de la República Argentina emitirá billetes y monedas, de curso legal, que circularán con la denominación de ‘peso’, sobre la paridad de un (1) peso equivalente a cien (100) pesos (Decreto 2128/1991). La centésima parte del peso se denominará ‘centavo’”, señala el primer artículo de un proyecto de ley que presentó en el Congreso Nacional el diputado Gerardo Milman.

En su cuenta de tuiter, el legislador justificó su propuesta: “el gobierno decidió cambiar las imágenes de nuestra moneda sin avanzar en la emisión de billetes de mayor denominación. La realidad es que con esos billetes cada día se pueden comprar menos cosas”.

Tal como lo comentó, se anunció desde el Poder Ejecutivo la emisión de una nueva línea de billetes, cuyo diseño cambia los animales autóctonos por lo próceres, pero no incluirá valores superiores al máximo actual de $1.000, a pesar de la pérdida de poder de compra que sufre por el efecto de la inflación.

La propuesta de Milman elimina dos ceros al peso nacional. Entonces los 100 pesos actuales equivaldrán a un peso futuro. Desde la vuelta a la democracia, el primer cambio monetario tuvo lugar en 1985, cuando arrancó el austral, que le quitó tres ceros a la moneda circulante, el peso argentino al que hacía pocos años le habían birlado cuatro ceros. La hiperinflación de 1989 se  llevó puesto al austral.

Entonces, en 1991 volvió el peso como moneda nacional, pero quitándole cuatro ceros: se estableció una paridad de 1 peso a 10.000 australes.

“Los billetes y monedas expresados en pesos que se encuentren en circulación, mantendrán su curso legal en todo el territorio nacional, por un equivalente en ‘pesos’ y ‘centavos’ hasta tanto se disponga su oportuno canje por el BCRA en el plazo y forma que este último determinase”, agrega otro artículo de la nueva propuesta.

No es la primera vez que Milman presenta un proyecto similar: a fines del año pasado propuso que el BCRA emitiera billetes de $2.000, $5.000 y $10.000 dada la creciente inflación. Otros legisladores de Juntos por el Cambio habían presentado ideas similares para reducir los costos de impresión y traslado de dinero en efectivo.

El diputado concluyó que “lamentablemente la Argentina tiene una espiral inflacionaria que nos afecta a todos, pero en especial a los más humildes. Pese a eso, el Gobierno está preocupado en cambiar los dibujitos de los billetes. El billete de 100 pesos de Evita, que dijo que iba a volver y ser millones, ya sabemos lo que vale. Y el de $1000, el de mayor valor en la Argentina, vale solamente 5 dólares. Nuestra moneda se depreció y cada vez vale menos, pero por lo menos hagamos que sea más fácil la vida cotidiana”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Elecciones en CABA: Jorge Macri adelanta la fecha al 6 de julio

Elecciones en CABA: Jorge Macri adelanta la fecha al 6 de julio

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció que desdoblará las elecciones. Esto implica que en una primera instancia los porteños irán a las urnas a votar autoridades locales -legisladores y comuneros- y en una segunda participarán de los...

Anuncio del gobierno: se vuelve a implementar el Servicio Cívico

Anuncio del gobierno: se vuelve a implementar el Servicio Cívico

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este martes el regreso del Servicio Cívico, un programa que había impulsado en su última gestión durante el gobierno de Cambiemos, con Mauricio Macri de presidente. Según aclararon a Infobae, “no se trata de un...