fbpx

EN RIESGO EL FUNCIONAMIENTO DE INTERNET POR EL CEPO A LAS IMPORTACIONES

 

El gobierno de Fernández no permite a las empresas de telecomunicación la importación de productos que no se fabrican en el país y necesitan, urgente, para seguir prestando servicios.

Las proveedoras de telecomunicaciones en Argentina, sean grandes, medianas o pequeñas, como también las cooperativas que brindan los mismos servicios, no pueden importar equipamiento para actualizar redes o desplegar nuevas, y ni siquiera pagar las licencias para prestar servicios y responder a las obligaciones.

La causa de este grave problema es que el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) funciona como barrera infranqueable para la compra de insumos en el exterior. Por ende, la Mesa de la Industria TIC reclama al Gobierno la flexibilización de estas trabas esenciales para su actividad.

El organismo que reúne a las principales cámaras empresarias del sector manifestó: «Expresamos nuestra preocupación por las complicaciones en el acceso a insumos importados, tras la implementación sorpresiva del nuevo Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA y SIRASE), que comenzó a aplicarse en octubre pasado».

El comunicado señala que el sistema implementado por el Estado Nacional «genera una barrera insalvable para que los operadores de telecomunicaciones y sus proveedores logren importar el equipamiento esencial e imprescindible para mantener en funcionamiento la infraestructura de comunicaciones y conectividad de la Argentina, perjudicando, en definitiva, a la población».

Además dejó en claro que la colaboración que reciben de la Secretaría de Comercio, el Enacom y la Secretaría de la Economía del Conocimiento para intentar resolver trámites críticos “resulta insuficiente para aliviar el problema existente”.

La paralización de las operaciones de importación de equipos críticos (no se fabrican en Argentina así que no se trata de la protección de la industria nacional, como algunos desinforman), el material retenido en Aduana, la imposibilidad de pagos de conectividad internacional y otras complicaciones derivadas de las limitaciones arbitrarias de acceso a divisas van a redundar en un panorama complicadísimo: los servicios de comunicaciones, como internet, serán absolutamente deficientes afectando la vida de los argentinos, ya que son parte fundamental de los trabajos, la recreación, la movilidad y muchos campos de cualquier país del mundo.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Elecciones en CABA: Jorge Macri adelanta la fecha al 6 de julio

Elecciones en CABA: Jorge Macri adelanta la fecha al 6 de julio

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció que desdoblará las elecciones. Esto implica que en una primera instancia los porteños irán a las urnas a votar autoridades locales -legisladores y comuneros- y en una segunda participarán de los...

Anuncio del gobierno: se vuelve a implementar el Servicio Cívico

Anuncio del gobierno: se vuelve a implementar el Servicio Cívico

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este martes el regreso del Servicio Cívico, un programa que había impulsado en su última gestión durante el gobierno de Cambiemos, con Mauricio Macri de presidente. Según aclararon a Infobae, “no se trata de un...