fbpx

GIL LAVEDRA SE INDIGNÓ POR LAS OMISIONES DE “ARGENTINA 1985”

 

El exministro de Ricardo Alfonsín lamentó la falta de varios datos fundamentales para entender bien el proceso de este juicio a los militares. “Buscaban hacer un producto comercial”, entendió.

“Hay omisiones, algunas raras, otras inconcebibles. Por ejemplo, en la placa final, cuando ponen las leyes de la impunidad y descartan los indultos. Es imperdonable, ante el mínimo rigor profesional que puede tener una placa que se pone al final”.

Así empezó su crítica a la película Argentina 1985 el abogado Ricardo Gil Lavedra, entrevistado por El diario de Leuco, en LN +. Primero aclaró que era una película comercial “con la liviandad que esto supone”, bien actuada y “endulcorada políticamente”.

“No hubiera habido juicio sin Alfonsín. Yo lo asigno a cierta pereza intelectual de los realizadores, con muy poco hubieran podido ser más consecuentes con la realidad. Es más, la realidad le hubiera dado mejor trama dramática que algunas de las que inventaron”, indicó sobre la ausencia del expresidente radical en la cinta.

En este contexto, contó algo muy llamativo de parte del director del filme, Santiago Mitre: los integrantes del tribunal que juzgó a las juntas no fueron consultados por los guionistas. “Incluso, cuando fuimos a la premiere, el director no habló con nosotros y apenas brevemente Darín. Si hubieran abrevado mejor en las fuentes históricas, el producto hubiera sido mejor, pero me parece que buscaban hacer un producto comercial”.

Cuando fue entrevistado por Odisea Argentina (LN+), el exministro señaló algunas diferencias entre lo expuesto en el material fílmico y la realidad. “Primero que nada, es importante resaltar que el fiscal Strassera, que estuvo a cargo del Juicio a las Juntas y a quien considero un amigo y verdadero héroe, pudo llevar a cabo la acusación porque estuvo primero la CONADEP.

La CONADEP hizo un gran trabajo. El caso no se produjo por generación espontánea. Y es decisión del presidente Alfonsín crear tal asociación, que luego fue reproducida en otros países del mundo. Es, ni más ni menos, el primer caso de una comisión de la verdad en el mundo”.

También se lamentó de que no aparecieran en la cinta el informe Nunca Más o Informe Sábato; el gran artículo que escribió Jorge Luis Borges luego de la declaración de Adriana Calvo de Laborde; y, sobre todo, el indulto, tema absolutamente dejado a un lado en el guion.

ÚLTIMAS NOTICIAS

MOTÍN EN MORENO: UNOS 30 PRESOS MANTUVIERON DE REHÉN A UN POLICÍA

MOTÍN EN MORENO: UNOS 30 PRESOS MANTUVIERON DE REHÉN A UN POLICÍA

Al menos 30 presos de una comisaría del partido bonaerense de Moreno se amotinaron por la tarde del jueves y mantuvieron de rehén a un policía, al que liberaron luego de cinco horas. Reclamaban mejores condiciones de alojamiento y del traslado a otras dependencias....

DOS ROBOS EN UNA SEMANA EN UN BARRIO CERRADO DE TIGRE

DOS ROBOS EN UNA SEMANA EN UN BARRIO CERRADO DE TIGRE

Fue en el barrio "Santa María de Tigre", ubicado en las cercanías del camino de los remeros. Entraron luego de romper un cerco perimetral que da un descampado y robaron 10.000 dólares y 300.000 pesos. Sin ser descubiertos por la guardia privada del lugar, entraron en...

UNA FIESTA MONUMENTAL

UNA FIESTA MONUMENTAL

La selección Argentina festejó el título del mundo en un Monumental repleto. En un amistoso le ganó a Panamá 2 a 0 y fue una noche a pura emoción. El amistoso marcó el reencuentro de los dirigidos por Lionel Scaloni con su público tras el título obtenido en Qatar...