fbpx

LA ANMAT EXPLICÓ POR QUÉ NO AUTORIZÓ EL INGRESO DE RESPIRADORES DONADOS POR MESSI

 

A raíz del revuelo que se generó por los 32 ventiladores respiratorios donados por Lionel Messi que permanecen abandonados en un depósito fiscal del aeropuerto Islas Malvinas de Rosario desde hace 10 meses, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) advirtió que el ingreso al país de esos productos no fue autorizado debido a la falta de homologación por parte de la autoridad sanitaria de origen, es decir, de España. “Son prototipos que no cuentan con el certificado de libre venta”, explicaron desde el organismo.

Fuentes oficiales aseguraron que los respiradores que el astro argentino intentó donar a los hospitales y centros de salud de la Ciudad de Rosario no contaban “con el registro por parte de la autoridad sanitaria de origen”, en este caso, se trataría de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

Por lo cual, se estima que para destrabar el conflicto y que los ventiladores respiratorios puedan ser ingresados a la Argentina, esa autoridad sanitaria española, dependiente del Ministerio de Sanidad del país ibérico, debería tramitar la homologación y así permitir que se complete la documentación necesaria por la ANMAT.

Los 32 ventiladores respiratorios no eran los respiradores mecánicos utilizados en las terapias intensivas, sino que se trataba de unos dispositivos que se emplean habitualmente en las terapias intermedias y que cumplen la función de reemplazo de la asistencia respiratoria manual.

Esos equipos formaban parte de una tanda de 50 ventiladores que el mejor jugador del Mundo decidió donar a los hospitales de su Rosario natal, a través de la Fundación Messi.

Los productos en cuestión son denominados “Balón resucitador automatizado mecanizado”. Llegaron al aeropuerto internacional Islas Malvinas de Rosario el último 8 de agosto. Ante la falta de de la autorización de la ANMAT, fueron guardados en un depósito fiscal del mismo aeropuerto, donde quedaron abandonados durante los últimos 10 meses.

Aún se desconoce si, desde la llegada, las dos autoridades sanitarias de España y Argentina realizaron tareas conjuntas para poder destrabar el problema de la homologación.

Al respecto, desde la ANMAT difundieron hoy un comunicado en el que señalaron que no hubo avances en todo este tiempo. “La solicitud de ingreso iniciada por el receptor de la donación ingresó en agosto del año 2020. Durante el mismo mes se indicó la documentación faltante y desde ese momento no se ha recibido ninguna nueva información”, aseguraron.

Por su lado, para el propio Lionel Messi se trataba de una segunda donación que iba a realizar para la Argentina en medio de la pandemia del coronavirus.

En mayo del 2020, tres meses antes de la llegada de los ventiladores, Messi donó nada menos que 500 mil euros (43 millones de pesos de entonces) para la campaña de recaudación “Juntos por la Salud argentina”, comandada por la Fundación Garrahan.

Como si fuera poco, la Fundación Messi también aportó sin ningún tipo de restricciones regulatorias respiradores mecánicos, bombas de infusión y monitores multiparamétricos, los cuales fueron repartidos entre diferentes hospitales de distintas partes del país.

Esos elementos de equipos de salud quedaron distribuidos de la siguiente manera:

Hospital José María Cullen (Santa Fe): 4 respiradores de traslado, 2 monitores multiparamétricos, 10 bombas de infusión.

Hospital Provincial del Centenario (Rosario): 4 respiradores de traslado, 2 monitores multiparamétricos y 10 bombas de infusión.

Hospital de Pediatría Garrahan (CABA): 2 monitores multiparamétricos y 3 computadoras.

Hospital del Bicentenario de Esteban Echeverría (Prov. de Buenos Aires): 16 bombas de infusión.

Hospital de Alta Complejidad Cuenca Alta (Cañuelas, Prov. de Buenos Aires): 10 bombas de infusión.

Hospital Zonal de Agudos Gral. Constituyentes “Manuel Belgrano” (San Martín, Prov. de Buenos Aires): 4 bombas de infusión.

Hospitales Modulares de OCD y Telesalud: 10 computadoras.

Además, en marzo del año pasado Messi también donó respiradores al Hospital Clinic de Barcelona.

En la página web oficial, la ANMAT publicó los requisitos necesarios para la donación de equipamiento de salud procedente del exterior.

En el documento se especifica: “En el caso que producto médico se encuentre registrado ante esta Administración Nacional, presentar copia del registro, vigente a la fecha de ingreso, de cada uno de los productos médicos donados. En caso de no estar inscripto en la ANMAT, deberá adjuntar copia de la autorización de comercialización (Certificado de Libre Venta) vigente a la fecha de ingreso, emitido por la autoridad sanitaria donde se comercializa el producto médico”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

MOTÍN EN MORENO: UNOS 30 PRESOS MANTUVIERON DE REHÉN A UN POLICÍA

MOTÍN EN MORENO: UNOS 30 PRESOS MANTUVIERON DE REHÉN A UN POLICÍA

Al menos 30 presos de una comisaría del partido bonaerense de Moreno se amotinaron por la tarde del jueves y mantuvieron de rehén a un policía, al que liberaron luego de cinco horas. Reclamaban mejores condiciones de alojamiento y del traslado a otras dependencias....

DOS ROBOS EN UNA SEMANA EN UN BARRIO CERRADO DE TIGRE

DOS ROBOS EN UNA SEMANA EN UN BARRIO CERRADO DE TIGRE

Fue en el barrio "Santa María de Tigre", ubicado en las cercanías del camino de los remeros. Entraron luego de romper un cerco perimetral que da un descampado y robaron 10.000 dólares y 300.000 pesos. Sin ser descubiertos por la guardia privada del lugar, entraron en...

UNA FIESTA MONUMENTAL

UNA FIESTA MONUMENTAL

La selección Argentina festejó el título del mundo en un Monumental repleto. En un amistoso le ganó a Panamá 2 a 0 y fue una noche a pura emoción. El amistoso marcó el reencuentro de los dirigidos por Lionel Scaloni con su público tras el título obtenido en Qatar...