fbpx

PERÓN, EL PRIMER PRESIDENTE QUE DESTITUYÓ JUECES DE LA CORTE SUPREMA

 

Los componentes del máximo tribunal de Justicia de la Nación son independiente del Poder Ejecutivo. Sin embargo, existen antecedes de juicios políticos solicitados por el presidente de la Nación a través del Congreso Nacional, que debe disponer de la medida judicial. Los cuatro primeros jueces depuestos los “limpió” en 1947 la primer presidencia peronista.

Los jueces depuestos en nuestro país, o que renunciaron antes o durante el juicio político en su contra, siempre fueron acusados por un gobierno peronista. Quizá porque su líder histórico, Juan Domingo Perón, fue el primero que le inició un juicio a la Corte, que terminó con la caída de cuatro de los, por entonces, cinco jueces.

A todo gobierno le molesta que la justicia falle en su contra: mucho más al totalitario Juan Perón. Presidía el órgano institucional, por entonces, el doctor Roberto Repetto. Las medidas judiciales que enfurecieron al militar fueron la invalidación al decreto-ley que creaba un tribunal de apelaciones en el Chaco; la descalificación del traslado de los jueces federales de Santa Fe y San Rafael, que la corte no había consentido; la declaración de que el gobierno no podía modificar el Código de Justicia Militar ni dictar disposiciones represivas contenidas en el decreto 536/45; el cuestionamiento a la nueva Cámara Nacional del Trabajo, y la invalidez parcial del régimen orgánico de la Secretaría de Trabajo y Previsión, para furia de la Confederación General del Trabajo (CGT).

El presidente del bloque peronista en la Cámara de Diputados de la Nación, Rodolfo E. Decker, proyectó el juicio político a los ministros de la Corte y al procurador Juan Álvarez. Lo más curioso es que los discursos parlamentarios de los peronistas John William Cooke y Ernesto Palacio enfatizaron que los jueces habían firmado la acordada que justificó el golpe militar de

1930, que sirvió de base a los golpistas del 4 de junio de 1943. ¡En ambos caso, pero especialmente en el segundo, se destacó la figura de Perón, que se integró al nuevo Gobierno de Facto del general Farrell, y cumplió funciones de relevancia, especialmente en el área de Trabajo, que le generaron su veloz carrera política hasta lograr la presidencia de la Nación en 1946, un año antes del juicio político! Perón, que había sido vicepresidente de un gobierno impuesto por un golpe de Estado, destituía la misma Corte que lo había aceptado a él cuatro años antes.

El trámite fue sumario: la cámara de Diputados de la Nación tenía mayoría de miembros peronistas y en el Senado, todos lo eran.

Los jueces Sagarna, Linares, Nazar Anchorena y Ramos Mejía fueron removidos. Repetto había renunciado por una cuestión de honor, aunque alegó problemas de salud: murió tres años después. Tomás Casares, el quinto, se salvó porque había sido designado por Farrell y tenía mucho peso en la Iglesia Católica, a la que Perón cuidó hasta su segunda presidencia.

El peronismo, entonces, designó a cuatro jueces que le fueron funcionales y consintieron aberraciones en la libertad de los argentinos, como la formación de monopolios estatales de información, las torturas, la imposición de la ideología en la educación y las listas negras a los artistas opositores. Se sabe, históricamente, entonces, para qué un gobierno quiere cambiar al máximo tribunal en su país.

ÚLTIMAS NOTICIAS

MOTÍN EN MORENO: UNOS 30 PRESOS MANTUVIERON DE REHÉN A UN POLICÍA

MOTÍN EN MORENO: UNOS 30 PRESOS MANTUVIERON DE REHÉN A UN POLICÍA

Al menos 30 presos de una comisaría del partido bonaerense de Moreno se amotinaron por la tarde del jueves y mantuvieron de rehén a un policía, al que liberaron luego de cinco horas. Reclamaban mejores condiciones de alojamiento y del traslado a otras dependencias....

DOS ROBOS EN UNA SEMANA EN UN BARRIO CERRADO DE TIGRE

DOS ROBOS EN UNA SEMANA EN UN BARRIO CERRADO DE TIGRE

Fue en el barrio "Santa María de Tigre", ubicado en las cercanías del camino de los remeros. Entraron luego de romper un cerco perimetral que da un descampado y robaron 10.000 dólares y 300.000 pesos. Sin ser descubiertos por la guardia privada del lugar, entraron en...

UNA FIESTA MONUMENTAL

UNA FIESTA MONUMENTAL

La selección Argentina festejó el título del mundo en un Monumental repleto. En un amistoso le ganó a Panamá 2 a 0 y fue una noche a pura emoción. El amistoso marcó el reencuentro de los dirigidos por Lionel Scaloni con su público tras el título obtenido en Qatar...