fbpx

RUSAS EMBARAZADAS: PAGABAN DE 20 A 35 MIL DÓLARES POR UN DNI ARGENTINO

 

La Policía Federal Argentina inició una serie de allanamientos por el caso de las mujeres que ingresan a dar a luz en nuestro país. Lo hacen para obtener una nacionalidad que les permita ir a vivir a países donde no las admitirían con su ciudadanía.

El Departamento Migraciones del Aeropuerto Internacional de Ezeiza tomó actuación el pasado jueves cuando ingresaron al país seis mujeres rusas con inconsistencias en su documentación. La organización que arma los viajes apeló la resolución y consiguió que la justicia autorizase el ingreso por razones humanitarias.

No son las primeras que entraron ni las últimas. El sábado, el encargado del grupo presentó en Migraciones un pasaporte con «alerta naranja» de Interpol, por lo que se le impidió el paso y se ordenó a la compañía aérea que lo devolviera a Moscú. El pasajero fingió un desmayo para ganar tiempo y que llegara una abogada de la misma organización que judicializó el caso y para lograr que se autorizara el ingreso. Su documento figura como «extraviado» en los archivos policiales internacionales.

Al mismo tiempo, la jueza María Romilda Servini ordenó los allanamientos en Puerto Madero, Buenos Aires, donde residían los presuntos líderes de una banda que, a cambio de grandes sumas de dinero, hace ingresar al país a mujeres rusas con embarazos avanzados para conseguirles documentos falsos.

Según el informe de la Policía Federal actuante, pudieron «identificar la primera línea de esta organización delictiva» que «lucraba con familias rusas de alto poder adquisitivo, quienes para ingresar al país pagaban desde 20.000 a 35.000 dólares». El modus operandii incluía la consecución de un centro de salud para el nacimiento de los bebés, que «se convertían en ciudadanos argentinos y mediante ello gestionaban con documentación apócrifa trámites de radicación y ciudadanía argentina en tiempo récord».

«El nacimiento de sus hijos y obtención de la ciudadanía era con el solo fin de poder emigrar a otros países, como los de Europa o Estados Unidos, ya que el pasaporte ruso no posee la aceptación de ingreso en esos países», dice el comunicado.

El juez federal Luis Armella habilitó el ingreso provisorio al país de las seis mujeres que presentaron recursos de habeas corpus, pero debieron volverse a su país, junto a otras 14 embarazadas rusas. La entrada había sido judicialmente permitida por «el estado de avanzada gravidez, y por razones humanitarias», aunque Armella aclaró que «para entrar a radicarse en el país hay que hacer los trámites correspondientes y no declarar ingreso de turista”.

Otro delito que se investiga es que 22 de los 30 ciudadanos rusos no se encontraban en los domicilios registrados, «observándose mala fe como así también el interés de evadir y evitar cualquier control de algún ente o autoridad».

ÚLTIMAS NOTICIAS

MOTÍN EN MORENO: UNOS 30 PRESOS MANTUVIERON DE REHÉN A UN POLICÍA

MOTÍN EN MORENO: UNOS 30 PRESOS MANTUVIERON DE REHÉN A UN POLICÍA

Al menos 30 presos de una comisaría del partido bonaerense de Moreno se amotinaron por la tarde del jueves y mantuvieron de rehén a un policía, al que liberaron luego de cinco horas. Reclamaban mejores condiciones de alojamiento y del traslado a otras dependencias....

DOS ROBOS EN UNA SEMANA EN UN BARRIO CERRADO DE TIGRE

DOS ROBOS EN UNA SEMANA EN UN BARRIO CERRADO DE TIGRE

Fue en el barrio "Santa María de Tigre", ubicado en las cercanías del camino de los remeros. Entraron luego de romper un cerco perimetral que da un descampado y robaron 10.000 dólares y 300.000 pesos. Sin ser descubiertos por la guardia privada del lugar, entraron en...

UNA FIESTA MONUMENTAL

UNA FIESTA MONUMENTAL

La selección Argentina festejó el título del mundo en un Monumental repleto. En un amistoso le ganó a Panamá 2 a 0 y fue una noche a pura emoción. El amistoso marcó el reencuentro de los dirigidos por Lionel Scaloni con su público tras el título obtenido en Qatar...