fbpx

SE CUMPLE UN SIGLO DE LA ASUNCIÓN DE UNO DE LOS MEJORES PRESIDENTES ARGENTINOS

 

El 12 de octubre de 1922 iniciaba su mandato de seis años Marcelo T. de Alvear. Mantuvo a la Argentina en altos niveles de prosperidad y tranquilidad económica y social.

Desde 1912, gracias a la Ley Sáenz Peña, los argentinos pudimos elegir a nuestro máximo mandatario a través del voto obligatorio (ya era universal), por medio de un padrón militar, aunque aún, por ejemplo, no sufragaban las mujeres.

En el cuarto oscuro y con sobre cerrado, por primera vez, en 1916, se escogió a Hipólito Yrigoyen. Era también la primera vez que un partido político popular llegaba a la presidencia. Seis años más tarde (no existía reelección) asumió otro radical, Marcelo T. de Alvear.

La figura de Alvear fue curiosa: procedente de una familia de la aristocracia patricia representaba al partido del pueblo. Si bien en su presidencia se escindió la Unión Cívica entre los que pensaban más cerca de él y los más “radicales”, que seguían a Yrigoyen, su mandato se caracterizó por aprovechar el viento del cola del mundo que favorecía a un país agrícola, ganadero y exportador, especialmente para una Europa que se levantaba de la Primera Guerra Mundial, finalizada cuatro años antes.

Alvear gobernó con total tranquilidad. Todo parecía funcionar bien. De hecho, su conducción tuvo una característica irrepetible: confiaba la acción en sus ministros y él se dedicaba, más bien, a la presencia protocolar. Lo había aprendido de las monarquías europeas, ya que conocía el Viejo Continente, en especial, Francia, como pocos.

La Argentina tuvo un alto Producto Bruto Interno, las principales bolsas del mundo la consultaban para establecer sus precios y reinaba una armonía notable en todo el país. Quedará la duda por siempre acerca de qué habría pasado si Alvear hubiese podido ser reelecto y el gran caos de Wall Street no hubiera coincidido con la segunda presidencia de un anciano Yrigoyen. ¿Habría tenido lugar el primer golpe de Estado de la Argentina en 1930? Quizá sí, porque el ministro de Guerra de Alvear y luego presidente de la Nación, Agustín P. Justo, no titubeó en encarcelar al expresidente años más tarde.

ÚLTIMAS NOTICIAS

MOTÍN EN MORENO: UNOS 30 PRESOS MANTUVIERON DE REHÉN A UN POLICÍA

MOTÍN EN MORENO: UNOS 30 PRESOS MANTUVIERON DE REHÉN A UN POLICÍA

Al menos 30 presos de una comisaría del partido bonaerense de Moreno se amotinaron por la tarde del jueves y mantuvieron de rehén a un policía, al que liberaron luego de cinco horas. Reclamaban mejores condiciones de alojamiento y del traslado a otras dependencias....

DOS ROBOS EN UNA SEMANA EN UN BARRIO CERRADO DE TIGRE

DOS ROBOS EN UNA SEMANA EN UN BARRIO CERRADO DE TIGRE

Fue en el barrio "Santa María de Tigre", ubicado en las cercanías del camino de los remeros. Entraron luego de romper un cerco perimetral que da un descampado y robaron 10.000 dólares y 300.000 pesos. Sin ser descubiertos por la guardia privada del lugar, entraron en...

UNA FIESTA MONUMENTAL

UNA FIESTA MONUMENTAL

La selección Argentina festejó el título del mundo en un Monumental repleto. En un amistoso le ganó a Panamá 2 a 0 y fue una noche a pura emoción. El amistoso marcó el reencuentro de los dirigidos por Lionel Scaloni con su público tras el título obtenido en Qatar...