fbpx

¿SE TERMINAN LAS LISTAS SÁBANAS PARA VOTAR?

 

“El sistema actual es claramente un sistema deficiente que debe ser cambiado y que no ha sido reformado por picardía o por cobardía o por ignorancia o por algún otro objetivo. Hay intereses perversos que lo mantienen pese a que es claramente ineficiente respecto del que estamos proponiendo. Desde el punto de vista institucional estoy abierto a hacer el debate para demostrar que el sistema actual comparado con este es claramente deficiente y debe ser cambiado y sino ha sido cambiado es por las razones que he mencionado”, afirmó Daniel Zovatto, director regional De IDEA Internacional, en su defensa al sistema de Boleta Única de Papel en un video difundido por la Red de Acción Política (RAP).

En las próximas horas, referentes de la oposición definirán la dinámica de la sesión especial del próximo jueves donde se prevé discutir en Diputados los proyectos de implementación de la Boleta Única de Papel para las próximas elecciones. “La intención es dar una clara señal política de unidad detrás de este proyecto”, explicaron a Infobae fuentes parlamentarias.

La principal razón, según los diputados opositores, es que, de acuerdo con la ley actual, cada fuerza política está habilitada a recibir fondos para imprimir boletas por hasta dos padrones y medio para las PASO y para las elecciones generales. Entonces, en las últimas elecciones, en la provincia de Buenos Aires, por citar un ejemplo, se presentaron 28 fuerzas en primarias y seis prosiguieron para la general. “Con la Boleta Única de Papel se terminan las pymes electorales que se dedican a recibir dinero con el objetivo de imprimir boletas que son muy difíciles de confirmar que, efectivamente, se imprimieron”, explicaron al citado medio quienes estudian el tema para presentar este jueves.

Con una boleta única, el Estado ahorra cientos de millones de pesos en imprenta, en logística para la repartición en centros de votación y en pago de fiscales para el control. El negocio se desmorona.

Sin embargo, los diputados opositores, si bien alcanzarían la mitad más uno de la Cámara para iniciar la sesión, no logran los 180 exigidos para que el pleno de la Cámara apruebe sobre tablas (dos tercios) un proyecto de consenso sin pasar por comisión. El jueves no se expondrá un proyecto único y, además, sigue sin formarse la Comisión de Asuntos Constitucionales por el desacuerdo en el Frente de Todos y en las distintas vertientes de Juntos por el Cambio. Se necesitan los votos del peronismo para el consenso de aprobación.

Por su parte, Germán Martínez, presidente del bloque del Frente para Todos, afirmó a Infobae: “Los proyectos electorales son tan importantes que no pueden estar sujetos a ninguna reforma a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, porque el Poder Ejecutivo lo tiene vedado. Entonces, ¿cómo lo vamos a sacar a través de una ley sobre tablas, ya que no tiene dictamen de comisión? ¿De verdad la oposición pretende sacar una ley sin dictamen de comisión, sobre tablas y en una sesión especial? Es inaudito”.

Pasado mañana se empezará a ver en la cancha.

ÚLTIMAS NOTICIAS

El dólar blue vuelve a subir y marca un nuevo récord

El dólar blue vuelve a subir y marca un nuevo récord

La cotización del dólar libre suma diez pesos este jueves, a $783 para la venta, en su tercer día seguido al alza. En septiembre la divisa escala 48 pesos o un 6,5%, aún por debajo de la inflación esperada para el mes. “Se empezaron a picar fuerte las distintos...

Murió Michael Gambon, el actor de Dumbledore en “Harry Potter”

Murió Michael Gambon, el actor de Dumbledore en “Harry Potter”

El actor británico Michael Gambon, famoso por interpretar al Profesor Albus Dumbledore en seis de las ocho películas de la saga Harry Potter, murió a los 82 años en un hospital, según informaron fuentes familiares. Gambon murió de manera pacífica tras sufrir una...