fbpx

UN ESTUDIO DETALLA LAS QUEJAS DE LOS PADRES POR FALTA DE INFORMACIÓN Y SU DEMANDA DE 20 A 40 HORAS SEMANALES DE CLASES

 

Desde InfoData35 logramos acceder a una encuesta sobre presencialidad en la vuelta a clases, elaborada por un equipo técnico de Segundo Cernadas asegura que 9 de cada 10 padres con hijos en la escuela pública no recibió información oficial sobre el regreso a clases. El estudio realizado entre 510 padres de Tigre asegura que el más del 90 por ciento de los padres reclama una presencialidad de 4 o más horas de lunes a viernes.

Del estudio realizado, sobre un total de 510 vecinos del Partido de Tigre, el 45 por ciento envía a sus hijos a una escuela de gestión pública, el 30% a escuelas privadas y el restante 25% a escuelas privadas con subsidio estatal o de bajo costo. Entre quienes respondieron, el 47% envía a sus hijos a la escuela primaria, el 45% al secundario y 4% al nivel inicial.

Segundo Cernadas aseguró que el objetivo del estudio es enfrentar la falta de información oficial para tener datos con los cuales fortalecer la presencialidad: “No podemos permitir que le quiten el derecho a la educación a los chicos y necesitamos defender una presencialidad cuidada y responsable”.

El 52% de los padres dice no haber recibido información oficial por parte de las autoridades escolares respecto a los protocolos que se deberán cumplir para el regreso a clases presenciales. En el caso de los padres que envían a sus hijos a escuelas de gestión estatal, el dato es bastante alarmante, 9 de cada 10 confesó no haber recibido información oficial sobre los protocolos o el regreso a las aulas. En el caso de los padres que envían a sus hijos a escuelas privadas, las cifras mostraron que 6 de cada 10 padres ya habían recibido esta información.

8 de cada 10 padres opinan que sus hijos deberían regresar a las aulas por un total de 4 a 8 horas al día mientras que un 76 por ciento sostiene que la presencialidad debería llegar a los 5 días a la semana.

De acuerdo a lo informado por los padres a través de la estudio, 8 de cada 10 chicos no son considerados por ellos con algún factor de riesgo mientras, si consideran de riesgo a un 6% y un 2% restante consignaron haber transitado la enfermedad.
El 85% de los padres traslada a sus hijos por medios particulares, lo que incluye el traslado a pie, en bicicleta o automóvil mientras el 11% manda a sus hijos en transporte público y el 4% restante en transporte escolar. Entre los que asisten a escuelas estatales la mayoría también se traslada de manera particular: Más de 6 de cada 10 familias van a la escuela en auto, bicicleta o a pie.

Con esta información, aseguran desde el equipo de Segundo Cernadas, “esperamos mantener un control activo de las burbujas escolares y tratar por todos los medios posibles que no se pierda ni un solo día de clases por mala gestión o desidia”.

Accede al estudio completo acá.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Elecciones en CABA: Jorge Macri adelanta la fecha al 6 de julio

Elecciones en CABA: Jorge Macri adelanta la fecha al 6 de julio

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció que desdoblará las elecciones. Esto implica que en una primera instancia los porteños irán a las urnas a votar autoridades locales -legisladores y comuneros- y en una segunda participarán de los...

Anuncio del gobierno: se vuelve a implementar el Servicio Cívico

Anuncio del gobierno: se vuelve a implementar el Servicio Cívico

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este martes el regreso del Servicio Cívico, un programa que había impulsado en su última gestión durante el gobierno de Cambiemos, con Mauricio Macri de presidente. Según aclararon a Infobae, “no se trata de un...