fbpx

UNA MUJER INCREPÓ A KICILLOF PORQUE NO SE CUMPLEN LOS 180 DÍAS DE CLASES EN LAS ESCUELAS BONAERENSES

El reclamo educativo se metió en medio de la campaña electoral. Durante un acto oficial, Catalina, una mujer que integra el colectivo de Padres Organizados, exigió al gobernador Axel Kicillof por el incumplimiento de los 180 días de clase obligatorios en las escuelas bonaerenses.

“El derecho a los 180 días de clases no se está cumpliendo”, se quejó ayer la madre, en el marco de una actividad de cierre de la cuarta Jornada por el Derecho al Futuro, que se desarrolló en la Universidad Nacional del Noroeste (UNNOBA), en Junín, mientras el mandatario intervenía con un discurso. “Esperá, después te atendemos”, le contestó Kicillof frente al auditorio.

Pero la mujer siguió: “Los chicos no van a cumplir los 180 días de clases en ninguna escuela de la provincia de Buenos Aires. Soy una madre”. Algunos asistentes mantuvieron un cruce con Catalina, que insistió sobre la veracidad de sus dichos. Otros se solidarizaron con Kicillof por el momento incómodo, que agradeció: “Son cosas de la campaña”.

En declaraciones a Radio Mitre, Catalina reconoció que se “le saltó la cadena un poquito” frente al mandatario bonaerense, pero ratificó su malestar con la situación escolar que se vive cotidianamente en la localidad de Lincoln, donde vive, y a la que regularmente deben retirar a los alumnos de las escuelas por los días de clases caídos.

“Somos las madres las que, todo el tiempo, recibimos los mensajitos de la escuela y nos dicen que los chicos ‘hoy entran a las 10 porque faltó tal profesora o se van a retirar a las 11′, o ‘mañana no hay clases por el paro no docente’. Siempre pasa algo. O hay docentes que no van, o hay una ola de calor o de frío. Lo primero que hacen es suspender las clases”, le contó al periodista Eduardo Feinmann.

La mujer comentó que decidieron asistir a la actividad cuando se enteraron del flyer oficial con actividades sobre el derecho a la educación en la UNNOBA, del que participaron también el jefe de Asesores del gabinete bonaerense, Carlos Bianco, el titular de la Dirección General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni y otros expositores que hablaron de manera técnica sobre el tema. “Es justo lo que reclamamos. Dijimos: ‘qué interesante que el gobierno esté haciendo esto. Nos anotamos, fuimos y estuvimos ahí sentaditas escuchando”, sostuvo.

Según Catalina, el malestar del grupo de Padres Organizados que fue a las jornadas empezó a aumentar con la intervención de Carlos Bianco, quien expresó que en la provincia de Buenos Aires “no había paros (docentes) y se manejaban bien las cosas”. “Había un matiz de campaña política, no era lo que nosotras queríamos escuchar. Ahí se nos empezó a poner el corazoncito, dijimos ‘no nos mientas’, somos las que retiramos los chicos de la escuela cuando no hay clases”, dijo.

La mujer admitió sus coincidencias con la mirada de varios funcionarios y expositores técnicos que defendieron lo realizado por el gobierno bonaerense, pero remarcaron que los objetivos e indicadores de gestión que expusieron “ellos lo planteaban como una realidad, y nosotros lo veíamos como un ideal”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Elecciones en CABA: Jorge Macri adelanta la fecha al 6 de julio

Elecciones en CABA: Jorge Macri adelanta la fecha al 6 de julio

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció que desdoblará las elecciones. Esto implica que en una primera instancia los porteños irán a las urnas a votar autoridades locales -legisladores y comuneros- y en una segunda participarán de los...

Anuncio del gobierno: se vuelve a implementar el Servicio Cívico

Anuncio del gobierno: se vuelve a implementar el Servicio Cívico

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este martes el regreso del Servicio Cívico, un programa que había impulsado en su última gestión durante el gobierno de Cambiemos, con Mauricio Macri de presidente. Según aclararon a Infobae, “no se trata de un...